Construyendo el Futuro Sostenible de las Algas Marinas en Chile

Puerto Varas, 15 de octubre de 2024 El pasado 9 de octubre, más de 50 representantes clave del sector público, privado, académico, de la sociedad civil y sindicatos de recolectores se reunieron en el Hotel Bellavista de Puerto Varas para participar en la mesa de trabajo “Diálogo y Acción”. El encuentro, convocado por Mayma y The Nature Conservancy Chile (TNC), tuvo como objetivo principal contribuir a la construcción de una hoja de ruta para el desarrollo sostenible del cultivo de algas marinas en Chile, un sector clave para las comunidades costeras del país.

El Rol de las Comunidades en el Cultivo de Algas

 

Las comunidades costeras chilenas tienen una larga tradición en la recolección y cultivo de algas, una actividad que ha formado parte integral de su vida económica y cultural. En los últimos años, este sector ha cobrado mayor relevancia debido al creciente interés en su potencial como industria sostenible. La acuicultura de algas, al ser manejada de forma responsable, puede aportar beneficios significativos a las comunidades locales, promoviendo buenas prácticas y reduciendo los impactos negativos sobre los ecosistemas marinos.

 

Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales, Chile enfrenta desafíos importantes. El cambio climático, que impacta fuertemente a la región, representa una amenaza para las praderas naturales de algas debido al aumento de la temperatura y la acidificación del océano. Además, la contaminación, las limitaciones en infraestructura, la falta de financiamiento y los vacíos normativos, también constituyen barreras para el desarrollo sostenible de esta industria.

Aportes Clave para el Futuro de la Industria de Algas

 

El taller de “Diálogo y Acción” permitió a los participantes generar un espacio de colaboración único, en el que se discutieron brechas y oportunidades para el crecimiento económico del sector, al mismo tiempo que se identificaron acciones prioritarias para proteger el ecosistema marino.

 

Natalio Godoy, científico a cargo del programa de conservación marina en TNC Chile, destacó la relevancia del encuentro, mencionando que se creó “un espacio de confianza para hablar desde las propias experiencias y conocimientos, y aportar con visiones y expectativas que mejoren la sostenibilidad del mercado de las algas, desde su recolección hasta su cadena productiva y de valor, generando beneficios para las comunidades locales y para el país.”

 

Por su parte, Juan Sicardi, cofundador de Mayma, subrayó el valor de la colaboración y el espíritu constructivo que predominó durante la jornada. “Se generaron ideas muy productivas, hubo un clima de camaradería y colaboración, y los resultados fueron sumamente nutritivos, lo que genera grandes expectativas para el futuro del sector”, señaló.

Un Compromiso con el Desarrollo Sostenible

 

El encuentro no solo representó un espacio para compartir conocimientos y experiencias, sino también un paso importante hacia un modelo de producción que equilibre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de Chile. Los participantes trabajaron juntos para definir las principales líneas estratégicas y los próximos pasos que permitirán un desarrollo responsable y sostenible de la industria de algas marinas.

 

Este evento también consolidó el compromiso de los actores involucrados hacia un futuro en el que la sostenibilidad sea la piedra angular de la industria, asegurando que el crecimiento económico no vaya en detrimento de los recursos naturales ni de las comunidades que dependen de ellos.

Mayma y The Nature Conservancy Chile: Actores Clave en la Sostenibilidad

 

Mayma, una organización comprometida con la aceleración de la transición hacia una economía más consciente y regenerativa, tiene 18 años de experiencia trabajando con emprendedores y comunidades en Latinoamérica. Su misión es apoyar proyectos que fomenten el desarrollo de territorios regenerativos, con un enfoque en la inclusión, la economía circular y la resiliencia climática.

 

Por su parte, The Nature Conservancy Chile es la rama local de una organización global dedicada a la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos. A través de su trabajo, TNC busca promover soluciones basadas en la naturaleza y asegurar que las personas y la biodiversidad puedan prosperar juntas, enfrentando los desafíos del cambio climático y promoviendo prácticas productivas sostenibles.

Un Paso Hacia el Futuro

 

La mesa de trabajo “Diálogo y Acción” ha marcado un hito en la construcción de una industria sostenible de algas marinas en Chile. El intercambio de ideas y la colaboración entre diversos actores ha sido fundamental para trazar un camino claro hacia un futuro en el que la economía local y la conservación ambiental vayan de la mano.

es_ESSpanish
Scroll al inicio