12 Startups Presentan Proyectos de Impacto para Atraer Inversión en Argentina

El pasado 13 de diciembre, una docena de startups innovadoras se dieron cita en el Demo Day organizado por Mayma, Banco Galicia y, por primera vez este año, también Genneia. El evento, realizado en Plaza Galicia de Buenos Aires, fue el cierre de la cuarta edición del programa “Escalar el Impacto”, que impulsa a empresas con proyectos sociales y ambientales para escalar su impacto y atraer inversión.

Un Programa de Aceleración para el Impacto

 

Durante los últimos tres meses, las startups participantes del programa recibieron más de 30 horas de asesoría especializada en negocios y finanzas, sumado a mentorías ágiles, apoyo en la construcción de estados financieros y estudios de mercados internacionales. Además, los emprendedores profundizaron sus conocimientos en innovación, legalidad y riesgos corporativos, preparándose para llevar sus proyectos a un nivel superior.

Este año, además de las categorías tradicionales de Economía Inclusiva y Regenerativa, se incluyeron nuevas vertientes para Educación e Inclusión Financiera y Transición Energética y Acción Climática, reflejando la creciente diversidad y necesidades del sector.

 

Margarita Carles, co-fundadora de Mayma, destacó: “Apostamos a empresas que buscan escalar su impacto, preparándolas para atraer inversión de riesgo para que puedan aprovechar las infinitas oportunidades que se presentan a nivel regional para productos y servicios creados con conciencia ambiental y social.”

Los Proyectos Destacados

 

En el evento, más de 100 personas, entre jurado, inversores, prensa y público en general, conocieron de primera mano las propuestas de los emprendedores. El jurado, integrado por expertos de entidades como Genneia, Galicia, Mayma y Draper House, evaluó diversas startups de sectores clave como energía renovable, biotecnología, economía circular y educación financiera.

 

Los proyectos destacados fueron:

  • Biospi: Esta empresa de Mendoza trabaja en la transformación de CO₂ en proteínas de alto valor utilizando microalgas, contribuyendo a la reducción de huella de carbono.
  • Lufindo: Desde Córdoba, esta EdTech busca promover la educación financiera a través de experiencias lúdicas, ayudando a las personas a transformar sus hábitos y actitudes frente al dinero.

Ambos proyectos obtuvieron una beca para participar en el programa “Draper Founders Program Américas”, una iniciativa global que brinda apoyo a emprendedores emergentes.

Por otro lado, el proyecto ganador fue Meliquina-Antú, una startup que impulsa un parque solar en la provincia de Neuquén, con la particularidad de contar con participación accionaria de una comunidad originaria local. Este será el primer parque solar en América Latina con estas características.

Un Ecosistema que Crece

 

Este programa cuenta con el respaldo de Genneia, la principal empresa de energías renovables en Argentina. Carolina Langan, Jefa de Sustentabilidad de Genneia, señaló: “La transición energética requiere de una industria de generación de energía limpia y sustentable en toda su cadena de valor, y es por ello que desde Genneia creemos clave apoyar a nuevos emprendimientos que se alinean con nuestro core.”

 

Por su parte, Banco Galicia también ha sido un actor clave en el programa. Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad del banco, subrayó: “Buscamos potenciar el espíritu emprendedor, proporcionando herramientas para que más personas puedan desarrollar actividades económicas con un enfoque sustentable.”

Las Startups del Año

 

Los emprendedores de este programa presentaron proyectos innovadores en distintas áreas. Entre ellos se destacaron:

  • Amar Algas (Camarones, Chubut): una experiencia gastronómica que promueve la preservación del ecosistema marino mediante el uso de algas como ingrediente principal.
  • BioSpi (Mendoza): una empresa biotecnológica que transforma el CO₂ en proteínas usando microalgas, ayudando a empresas a reducir su huella de carbono.
  • Buply (Gran Buenos Aires): una startup de economía circular que revaloriza el plástico post consumo.
  • CampoGis (Provincia de Buenos Aires): desarrollan proyectos que compatibilizan la producción agrícola con la conservación del medio ambiente mediante el uso de tecnología innovadora.
  • Goodfilm (Mar del Plata): fabrican bobinas de film compostable e hidrosoluble para minimizar el impacto ambiental de productos plásticos.
  • Green Computer (CABA): promueven el acceso a la tecnología mediante equipos reacondicionados y leasing de equipos informáticos.
  • Luz de Esperanza (CABA): una iniciativa social que promueve la inserción laboral de personas en tratamiento por consumo problemático.
  • Meliquina – Antú (Neuquén): como mencionamos, el proyecto ganador, que promueve la energía renovable con participación de comunidades originarias.
  • Molicé (Córdoba): construyen viviendas a partir de plásticos reciclados, abordando dos desafíos globales: el reciclaje de plásticos y la crisis habitacional.
  • Nuevas Energías (Salta): brindan asesoría en eficiencia energética y energías renovables, ayudando a empresas a reducir su huella de carbono.

Un Futuro Sostenible

 

El programa Escalar el Impacto sigue consolidándose como una plataforma clave para apoyar a startups que buscan generar un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente. Con el apoyo de grandes empresas como Mayma, Banco Galicia y Genneia, el futuro de estos emprendedores se perfila prometedor, contribuyendo al crecimiento de una economía más inclusiva, regenerativa y sustentable.

es_ESSpanish
Scroll al inicio