Transformando el turismo en el caribe mexicano: Hacia un modelo regenerativo en Quintana Roo

Transformando el turismo en el caribe mexicano: Hacia un modelo regenerativo en Quintana Roo

Contexto y desafíos

 

En Mayma creemos que cada territorio tiene el potencial de regenerar su vínculo con la naturaleza y su tejido social.
En Quintana Roo, uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, el crecimiento del turismo masivo ha generado una serie de impactos ambientales y sociales:

  • Degradación de playas, arrecifes y selvas.
  • Altísima dependencia económica del turismo (87% del PIB estatal).
  • Vulnerabilidad social, con un 27% de la población en situación de pobreza.
  • Llegadas masivas de sargazo que afectan las costas, con pérdidas estimadas en el 11.6% del PIB.

Además, más del 80% de los insumos turísticos provienen de fuera del estado, limitando las oportunidades de desarrollo para las comunidades locales.

Frente a este escenario, vemos una oportunidad: reimaginar el modelo turístico hacia uno que regenere, incluya y prospere de forma sostenible.

 

 

 

Nuestra Iniciativa

 

Con el apoyo de Fundación Visa, desde Mayma impulsamos una estrategia de transformación sistémica que busca integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) locales en una nueva cadena de valor regenerativa para Quintana Roo.

Nuestra propuesta se enfoca en:

  • Articular grandes compradores turísticos (hoteles, resorts, intermediarios) para impulsar compras locales y sostenibles.
  • Fortalecer y acelerar MIPYMES a través de capacitación, mentoría y acceso a nuevas oportunidades comerciales y de financiamiento.
  • Crear el Consejo Estratégico de Turismo Regenerativo de Quintana Roo, un espacio multiactor que trace la hoja de ruta para el futuro del destino.
  • Organizar rondas de negocios y Demo Days para vincular a las MIPYMES fortalecidas con inversores y grandes compradores.

Con esta iniciativa, buscamos que el turismo en el Caribe mexicano se convierta en una fuerza regenerativa para su gente y su entorno.

Sectores estratégicos de intervención

 

Aprovechamiento del sargazo

 

Transformación de la macro alga en productos útiles y sostenibles.

Producción agroecológica

 

 

Desarrollo de cadenas de suministro sostenibles para abastecer al turismo.

Viveros de plantas nativas

 

 

Producción de especies para la restauración de dunas costeras.

Manejo de residuos y economía circular

 

Reducción y reaprovechamiento de desechos generados por la industria turística.

Turismo comunitario biocultural

 

Fomento de experiencias

auténticas que

fortalezcan la identidad

y economía local.

Fortaleciendo
emprendedores

Emprendimientos

acompañados

Países de LATAM

Mentores en red

Donantes y Aliados

Certificados por

es_ESSpanish
Scroll al inicio