Un Año Azul: Regenerando Ecosistemas, Transformando Vidas




En Mayma, seguimos empoderando a más de 9,600 emprendedores a través de nuestras iniciativas, con un enfoque claro en la regeneración. Durante el 2024, nuestros proyectos de Territorios Regenerativos se extendieron a tres bioregiones distintas, con un tema unificador: el azul. Nuestra área de práctica Mayma Azul creció significativamente, reuniendo a biólogos marinos, oceanógrafos y especialistas en acuicultura junto a expertos en negocios para fortalecer medios de vida mientras restauramos ecosistemas marinos y costeros.
A continuación, compartimos la carta de nuestra Directora Ejecutiva, Rose Vervenne.
Al reflexionar sobre 2024, los recientes informes de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) nos ofrecen un camino claro hacia adelante. Estos informes destacan la interconexión de las cinco crisis mundiales en torno a la biodiversidad, el agua, los alimentos, la salud y el cambio climático, y presentan soluciones concretas para abordarlas de manera conjunta. Concluyen además que este abordaje integral tiene sentido desde el punto de vista económico: más de la mitad del PIB mundial (o sea más de 50 billones de dólares) depende de la naturaleza, y los costos no contabilizados de los enfoques actuales “en silos” ascienden al menos a 10-25 billones de dólares por año.
América Latina y el Caribe, con su extraordinaria riqueza natural y diversidad cultural, están en una posición única para liderar la implementación de estas estrategias transformadoras. Desde la selva amazónica hasta la Patagonia y el Arrecife Mesoamericano, los ecosistemas de la región sostienen la vida a escala global. Sin embargo, enfrentamos presiones sin precedentes: el cambio climático está alterando medios de vida, exacerbando desigualdades y acelerando la pérdida de biodiversidad. Los impactos en cascada—subida del nivel del mar, sequías prolongadas y destrucción de hábitats—afectan de manera desproporcionada a pueblos indígenas, comunidades costeras y pequeños productores agrícolas, los guardianes de la tierra quienes enfrentan enormes desafíos para adaptarse.
A pesar de estas dificultades, 2024 nos demostró que la resiliencia y la regeneración son posibles. En toda América Latina, comunidades, emprendedores y gobiernos están innovando soluciones que protegen los ecosistemas mientras empoderan a las personas más afectadas. Estos esfuerzos reflejan el llamado de IPBES al cambio transformador: integrar conocimientos locales, promover un desarrollo inclusivo y priorizar soluciones basadas en la naturaleza para construir un futuro sostenible.
En Mayma, abrazamos esta visión con compromiso total. Durante 19 años, hemos empoderado comunidades emprendedoras para fomentar una economía más consciente, inclusiva y regenerativa. A través de nuestra Academia Mayma y los programas de Aceleración de Impacto, fortalecemos a más de 9.600 emprendedores y PYMES en estos años, consolidando una comunidad vibrante de emprendedores de triple impacto comprometidos con los desafíos más urgentes de nuestra región.
Nuestros proyectos de Territorios Regenerativos se extendieron a tres bioregiones distintas en 2024, con un tema unificador: el azul. Nuestra área de práctica Mayma Azul creció significativamente, reuniendo biólogos marinos, oceanógrafos y especialistas en acuicultura junto a expertos en negocios para fortalecer medios de vida mientras restauramos ecosistemas marinos y costeros. Entre los logros destacados se incluyen el apoyo a comunidades piscícolas en la Selva Atlántica de Argentina, la creación de una hoja de ruta para la acuicultura sostenible de algas marinas en la Patagonia Norte de Chile, y la exploración del potencial económico para las comunidades locales del sargazo en la costa caribeña de México.
Estos logros fueron posibles gracias a alianzas con organizaciones comunitarias, gobiernos locales, empresas nacionales y fundaciones internacionales, demostrando el poder de la colaboración extrema.
A nuestros aliados, la Comisión Directiva, el Consejo Asesor y nuestro extraordinario equipo, gracias por navegar este “año azul” con pasión y determinación. Juntos, estamos demostrando que las olas de cambio pueden generar un progreso transformador.
¡Disfruten de nuestro Informe de Impacto 2024, y espero continuar este camino con ustedes en 2025!
Un cálido saludo,
Directora Ejecutiva de Mayma